Mostrando entradas con la etiqueta proyectog22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectog22. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

Resultado final - Cámara de seguimiento

Tras casi dos meses con este proyecto en el que hemos tenido que lidiar con bastantes problemas y teníamos en manos otros proyectos también importantes, damos por concluido este Proyecto G22. El camino para llegar al resultado ha sido duro, pero gracias a él hemos aprendido mucho sobre todo lo relacionado con arduino, ya que nunca lo habíamos utilizado. Pero no nos enrollemos, aquí les enseñamos cómo ha quedado finalmente la cámara de seguimiento.






Ha sido un honor y un placer haber podido compartir con ustedes nuestros avances.

Si alguna vez necesitan ayuda sobre el temario que hemos llevado a cabo, contacten con este correo: grupo22media@gmail.com

Intentaremos contestar con la mayor brevedad.

martes, 26 de noviembre de 2013

Tutorial para conectar Arduino a Windows

Hola de nuevo seguidores del proyecto G22. Hoy os ofrecemos un tutorial para comenzar con Arduino. Este tutorial es el más básico de todos, y si no lo llevamos a cabo no podremos realizar nada con arduino de lo que comentamos con anterioridad. Comentaros que está dirigido a las placas Arduino Uno, Arduino Duemilanove, Nano, Arduino Mega 2560 o Diecimila.

En primer lugar vamos a descargar el IDE de Arduino. Esto lo podemos realizar desde la página oficial.


Una vez lo hayamos descargado, conectamos la placa al ordenador mediante el cable USB. El led indicador de la alimentación (VERDE) deberá de quedar encendido a partir de entonces.

Si es la primera vez que conectamos una placa arduino al ordenador, se instalarán los drivers automáticamente. Así que si os aparece este mensaje, NO lo canceléis.

Ahora extraemos el archivo .rar que nos hemos descargado a una carpeta y posteriormente ejecutamos la aplicación.









A continuación seleccionaremos la placa. Para ello necesitamos leer en nuestro chip de la placa el texto escrito. Nos dirigimos a Tools->Board y seleccionamos:

Si utiliza el chip ATmega168 (el cual es el antiguo) seleccionaremos Arduino Diecimila, Duemilanove, or Nano w/ ATmega168.
Si por el contrario empleamos el chip ATmega328 seleccionaremos la opción Arduino Duemilanove or Nano w/ ATmega328.

El chip del que yo dispongo es el antiguo (ATmega168), por lo que seleccionaré la primera opción.


A continación seleccionaremos el puerto serie. Vamos a Tools->Serial Port. COM1 Y COM2 se reservan para puertos serie de hardware, por lo que seguramente sea el COM3 u otro mayor. Para asegurarnos, desconectaremos la placa y volveremos a mirar el menú. El puerto de la placa ya no aparecerá en la lista. Por tanto ese será el que hayamos de seleccionar.


El último paso es subir el sketch a la placa. Para ello simplemente pulsaremos el botón "Upload" (marcado en rojo), Esperamos unos segundos mientras parpadean los leds RX y TX de la placa. Una vez se haya subido el código aparecerá el mensaje "Done uploading" en la barra de estado.


Si ocurre esto es que ¡lo hemos conseguido! Ya tenemos listo Arduino y el software para poder utilizarlo. Ahora sólo quedará la parte más divertida. Desarrollar nuestros propios códigos. ¡Mucha suerte!

Gracias por leer este tutorial del Grupo 22 Media. Sigue atento porque continuaremos subiendo tutoriales y avanzando noticias interesantes sobre nuestro proyecto.

Un saludo amigos.

martes, 12 de noviembre de 2013

Tutorial para utilizar Java OpenCV con Eclipse

Tras haber realizado el tutorial anterior de extraer OpenCV en nuestro PC y haber modificado el PATH, seguimos con el tutorial para poder usar esta librería con Java en Eclipse. El tutorial anterior podéis encontrarlo aquí.

En primer lugar os mostramos el videotutorial de lo que está explicado más abajo. Podéis seguir los pasos de cualquiera de los dos, ¡son los mismos!



 En primer lugar lo que debemos hacer es añadir la librería a Eclipse. Para ello lo que haremos tras abrir Eclipse será seleccionar la pestaña "Window" y vamos a "Preferences".




A continuación se nos desplegará la ventana de Preferencias. A la izquierda podemos observar un menú. Seleccionamos Java -> Build Path -> User Libraries.



Le damos a New y en la ventana que se nos abre escribimos el nombre que deseamos para nuestra librería. Yo en mi caso he puesto: OpenCV-2.4.6





Una vez la tenemos creada seleccionamos "Add External JARs".



Ahora vamos a nuestra ruta donde hemos extraído el opencv. En mi caso como os recuerdo es C:\opencv\. Ahí buscamos el archivo ejecutable JAR. Lo encontraréis en la siguiente ruta. C:\opencv\build\java\ y seleccionamos opencv-246.jar.

A continuación se nos abrirán una serie de opciones. Pinchamos en "Native library location: (None)" y clickamos en "Edit".


Se nos abrirá una nueva ventana. Seleccionamos "External Folder" y buscamos para seleccionar la carpeta C:\OpenCV-2.4.6\build\java\x64. Si tienes un sistema de 32 bits necesitarás seleccionar la carpeta x86 en lugar de x64.

Aceptamos todo y ya tenemos la librería en Eclipse.

¿Cómo podemos seleccionarla a la hora de configurar nuestro proyecto?

Para ello vamos a File -> New -> Java Project. Escribimos el nombre del proyecto (el que sea) y le damos a "Next".

Se nos abre otra ventana con cuatro pestañas. Seleccionamos "Libraries" y pinchamos en "Add Library".




Seleccionamos "User Library" y pinchamos en "Next".



Marcamos la librería de opencv y finalizamos.



Ahora debería aparecer algo así:




Creamos el proyecto y... ¡eso es todo! Seguiremos con más tutoriales interesantes sobre programación, arduino, etc. ¡Atentos a las redes sociales!

Nuestro Twitter - Nuestro Facebook