Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2013

Tutorial para utilizar Java OpenCV con Eclipse

Tras haber realizado el tutorial anterior de extraer OpenCV en nuestro PC y haber modificado el PATH, seguimos con el tutorial para poder usar esta librería con Java en Eclipse. El tutorial anterior podéis encontrarlo aquí.

En primer lugar os mostramos el videotutorial de lo que está explicado más abajo. Podéis seguir los pasos de cualquiera de los dos, ¡son los mismos!



 En primer lugar lo que debemos hacer es añadir la librería a Eclipse. Para ello lo que haremos tras abrir Eclipse será seleccionar la pestaña "Window" y vamos a "Preferences".




A continuación se nos desplegará la ventana de Preferencias. A la izquierda podemos observar un menú. Seleccionamos Java -> Build Path -> User Libraries.



Le damos a New y en la ventana que se nos abre escribimos el nombre que deseamos para nuestra librería. Yo en mi caso he puesto: OpenCV-2.4.6





Una vez la tenemos creada seleccionamos "Add External JARs".



Ahora vamos a nuestra ruta donde hemos extraído el opencv. En mi caso como os recuerdo es C:\opencv\. Ahí buscamos el archivo ejecutable JAR. Lo encontraréis en la siguiente ruta. C:\opencv\build\java\ y seleccionamos opencv-246.jar.

A continuación se nos abrirán una serie de opciones. Pinchamos en "Native library location: (None)" y clickamos en "Edit".


Se nos abrirá una nueva ventana. Seleccionamos "External Folder" y buscamos para seleccionar la carpeta C:\OpenCV-2.4.6\build\java\x64. Si tienes un sistema de 32 bits necesitarás seleccionar la carpeta x86 en lugar de x64.

Aceptamos todo y ya tenemos la librería en Eclipse.

¿Cómo podemos seleccionarla a la hora de configurar nuestro proyecto?

Para ello vamos a File -> New -> Java Project. Escribimos el nombre del proyecto (el que sea) y le damos a "Next".

Se nos abre otra ventana con cuatro pestañas. Seleccionamos "Libraries" y pinchamos en "Add Library".




Seleccionamos "User Library" y pinchamos en "Next".



Marcamos la librería de opencv y finalizamos.



Ahora debería aparecer algo así:




Creamos el proyecto y... ¡eso es todo! Seguiremos con más tutoriales interesantes sobre programación, arduino, etc. ¡Atentos a las redes sociales!

Nuestro Twitter - Nuestro Facebook


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Tutorial para instalar OpenCV en Windows.

Buenas tardes amigos. Para todos aquellos que no sabéis cómo o que habéis tenido problemas, hoy vamos a enseñarles un tutorial para poder instalar OpenCV en Windows y poder utilizarlo con Eclipse de una manera sencilla y rápida.

En primer lugar os mostramos el videotutorial y más abajo tenéis el mismo tutorial escrito. Podéis seguirlo como queráis.


En primer lugar necesitaremos descargar la librería de la página web oficial. Podéis descarla desde aquí.


Desde ahí elegimos nuestro sistema operativo (que será Windows) y la versión que deseemos descargar. Nosotros recomendamos instalar la última que NO ESTÉ EN VERSIÓN DE PRUEBA (BETA). El archivo no suele pesar mucho (unos 300 MB).

Una vez se ha descargado el archivo lo ejecutamos y nos pedirá que seleccionemos el lugar donde deseamos que se extraiga.



En el lugar que hayamos seleccionado podremos encontrar los directorios con los archivos. En nuestro caso lo hemos instalado en C:/, por tanto podemos encontrar los directorios de OpenCV en C:/OpenCV.

A continuación lo que debemos hacer es registrar los directorios de OpenCV en las variables del sistema. Para realizarlo, dependiendo en que versión de Windows estemos trabajando, lo haremos de una manera o de otra.


El tutorial está orientado hacia Windows 8 pero si trabajáis en otras versiones de Windows no cambia mucho el proceso, así que seguramente os sirva.

Desplegamos el menú de la derecha de Windows y seleccionamos "Buscar". Dentro escribimos: "variables del sistema" y seleccionamos la pestaña de "Editar variables de entorno del sistema".





Clickamos en "Variables de entorno".


Buscamos la palabra PATH y pinchamos encima. Vamos a la ventana "Editar" y modificamos PATH agregando a la ubicación de la clase el "build" de OpenCV. AGREGAR, NO SUSTITUIR!!!!. En mi caso sería: C\xxxxxxxx\xxxxxxx\xxxxx ;C:\opencv;C:\opencv\build;



Si no existe PATH  lo que debemos hacer es añadir una variable nueva y poner PATH como nombre y la ubicación de "build" de OpenCV.




Ahora ya tenemos el OpenCV instalado en nuestro Windows. En el próximo tutorial os enseñaremos cómo hacerlo funcionar con Eclipse. Podéis continuar aquí.