Mostrando entradas con la etiqueta de. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

Resultado final - Cámara de seguimiento

Tras casi dos meses con este proyecto en el que hemos tenido que lidiar con bastantes problemas y teníamos en manos otros proyectos también importantes, damos por concluido este Proyecto G22. El camino para llegar al resultado ha sido duro, pero gracias a él hemos aprendido mucho sobre todo lo relacionado con arduino, ya que nunca lo habíamos utilizado. Pero no nos enrollemos, aquí les enseñamos cómo ha quedado finalmente la cámara de seguimiento.






Ha sido un honor y un placer haber podido compartir con ustedes nuestros avances.

Si alguna vez necesitan ayuda sobre el temario que hemos llevado a cabo, contacten con este correo: grupo22media@gmail.com

Intentaremos contestar con la mayor brevedad.

martes, 26 de noviembre de 2013

Tutorial para conectar Arduino a Windows

Hola de nuevo seguidores del proyecto G22. Hoy os ofrecemos un tutorial para comenzar con Arduino. Este tutorial es el más básico de todos, y si no lo llevamos a cabo no podremos realizar nada con arduino de lo que comentamos con anterioridad. Comentaros que está dirigido a las placas Arduino Uno, Arduino Duemilanove, Nano, Arduino Mega 2560 o Diecimila.

En primer lugar vamos a descargar el IDE de Arduino. Esto lo podemos realizar desde la página oficial.


Una vez lo hayamos descargado, conectamos la placa al ordenador mediante el cable USB. El led indicador de la alimentación (VERDE) deberá de quedar encendido a partir de entonces.

Si es la primera vez que conectamos una placa arduino al ordenador, se instalarán los drivers automáticamente. Así que si os aparece este mensaje, NO lo canceléis.

Ahora extraemos el archivo .rar que nos hemos descargado a una carpeta y posteriormente ejecutamos la aplicación.









A continuación seleccionaremos la placa. Para ello necesitamos leer en nuestro chip de la placa el texto escrito. Nos dirigimos a Tools->Board y seleccionamos:

Si utiliza el chip ATmega168 (el cual es el antiguo) seleccionaremos Arduino Diecimila, Duemilanove, or Nano w/ ATmega168.
Si por el contrario empleamos el chip ATmega328 seleccionaremos la opción Arduino Duemilanove or Nano w/ ATmega328.

El chip del que yo dispongo es el antiguo (ATmega168), por lo que seleccionaré la primera opción.


A continación seleccionaremos el puerto serie. Vamos a Tools->Serial Port. COM1 Y COM2 se reservan para puertos serie de hardware, por lo que seguramente sea el COM3 u otro mayor. Para asegurarnos, desconectaremos la placa y volveremos a mirar el menú. El puerto de la placa ya no aparecerá en la lista. Por tanto ese será el que hayamos de seleccionar.


El último paso es subir el sketch a la placa. Para ello simplemente pulsaremos el botón "Upload" (marcado en rojo), Esperamos unos segundos mientras parpadean los leds RX y TX de la placa. Una vez se haya subido el código aparecerá el mensaje "Done uploading" en la barra de estado.


Si ocurre esto es que ¡lo hemos conseguido! Ya tenemos listo Arduino y el software para poder utilizarlo. Ahora sólo quedará la parte más divertida. Desarrollar nuestros propios códigos. ¡Mucha suerte!

Gracias por leer este tutorial del Grupo 22 Media. Sigue atento porque continuaremos subiendo tutoriales y avanzando noticias interesantes sobre nuestro proyecto.

Un saludo amigos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Objetivos principales del Proyecto G22

¿Cuáles son principalmente los objetivos de este proyecto?

El proyecto consiste en la creación de un prototipo de un animatronic basado en arduino el cual a través de una webcam buscará un objeto al que se la haya colocado un marcador y seguirá sus movimientos sin dejar de grabar y apuntándole con un láser para identificar el objeto que se ha seleccionado.

Es un proyecto sin objetivo de ser comercializado (a corto plazo), pero que se podría introducir dentro del mundo de la seguridad, ya que tendría controlado en todo momento el objeto que nosotros decidamos.

El animatronic que se pretende crear realizará unas acciones concretas :

Detectar mediante la webcam cual es el objeto seleccionado para ser seguido a través de un marcador que tendrá éste colocado.

Seguir lo movimientos del objeto con la cámara y el láser, los cuales girarán sobre si mismos gracias a un servomotor que conectaremos con la placa arduino.

Aprovechando la gran cantidad de posibilidades que nos ofrece la placa arduino introduciremos también una alarma que aumentará la frecuencia de encendido y apagado de un led a medida que nos acercamos a la webcam.

¿Por qué escogemos un objeto con un marcador y no reconocimiento facial? ¿No es más útil el reconocimiento facial?

A la hora de elegir entre realizar una o las dos cosas hemos pensado que el reconocimiento facial podría ser más importante y de mayor utilidad. No obstante, en cuanto nos ponemos a indagar un poco por la red nos damos cuenta que llevar a cabo reconocimiento facial con OpenCV es muy sencillo. Hay muchísimas webs con información y códigos que hacen todo el trabajo por ti.

Es por esto que hemos pensado que ponerle un marcador a un objeto es muy práctico para determinadas aplicaciones y en internet no se encuentra demasiada información. Por ello mientras desarrollamos nuestro proyecto y trabajamos con arduino vamos a ir contando todo lo que hacemos, para que podáis seguir vosotros los mismos pasos y conseguir los mismos objetivos.

Además iremos haciendo tutoriales de temas relacionados con el arduino y otros interesantes. Como podéis ver ya hemos empezado... Estar atentos a las redes sociales que seguiremos actualizando!

Facebook: Grupo 22 Media
Twitter: Grupo 22 Media


martes, 5 de noviembre de 2013

Hacer sonar una melodía con Arduino

Buenas a todos, hoy les traemos después de un tiempo sin actualizar un sencillo tutorial sobre arduino que sale en el libro de ejemplos. Tras un período en el que hemos estado un poco ocupados volvemos a jugar con la placa arduino, y esta vez os enseñamos cómo hacer funcionar una melodía con la placa. Para llevarlo acabo necesitaremos un elemento piezoeléctrico, los cables de conexiones y el programa.


Los distintos elementos los colocaremos de la siguiente manera:





El código que hemos de ejecutar es el siguiente:


int speakerPin = 9;

int length = 15; // the number of notes
char notes[] = “ccggaagffeeddc “; // a space represents a rest
int beats[] = { 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 4 };
int tempo = 300;

void playTone(int tone, int duration) {
  for (long i = 0; i < duration * 1000L; i += tone * 2) {
    digitalWrite(speakerPin, HIGH);
    delayMicroseconds(tone);
    digitalWrite(speakerPin, LOW);
    delayMicroseconds(tone);
  }
}
void playNote(char note, int duration) {
  char names[] = { 'c', 'd', 'e', 'f', 'g', 'a', 'b', 'C' };
  int tones[] = { 1915, 1700, 1519, 1432, 1275, 1136, 1014, 956 };
  
  // play the tone corresponding to the note name
  for (int i = 0; i < 8; i++) {
    if (names[i] == note) {
      playTone(tones[i], duration);
    }
  }
}
void setup() {
  pinMode(speakerPin, OUTPUT);
}
void loop() {
  for (int i = 0; i < length; i++) {
    if (notes[i] == ' ') {
      delay(beats[i] * tempo); // rest
    } else {
      playNote(notes[i], beats[i] * tempo);
    }
    
    // pause between notes
    delay(tempo / 2);
  }
}

El resultado será el siguiente:



Iremos haciendo más y más tutoriales, ¡estar atentos!

jueves, 24 de octubre de 2013

Array de LEDs

El primero de nuestros pequeños programas para aprender arduino es éste. Una vez hemos conseguido hacer parpadear un led, algo muy sencillo con simplemente cuatro lineas de código y un par de conexiones, hemos llevado a cabo uno de los programas básicos de aprendizaje que nos ayudará a profundizar en el código de arduino, se trata de un array de leds. Esta vez hemos conectado 8 leds. Para que podáis ir empezando os facilitamos cómo llevarlo a cabo. Es muy sencillo.

Aquí os dejamos una foto de las conexiones:








Y aquí podéis encontrar el código del programa: CÓDIGO




Resultado: